Programa de la Materia
PROGRAMA ANALÍTICO
La Materia pretende recorrer conceptos teóricos
sobre el uso y la aplicación de los diferentes Sistemas de Información Geográfica, que posteriormente,
con capacitación y entrenamiento en el uso de
herramientas SIG, planillas de cálculo y bases de datos se irán
incorporando en los alumnos, tanto de forma individual como grupal. Todo ello
en pos de generar un Diagnóstico Urbano sobre un sector del territorio.
Para ello el alumno
establecerá el marco conceptual y el modelo de análisis en función de la temática
a analizar, de la información sistematizada disponible. En base a dichas
herramientas y a su interpretación de la situación, se arman Hipótesis de
trabajo sobre las cuales se desarrollara el ejercicio. A partir de ello las
distintas etapas del análisis y propuestas se realizan íntegramente con el SIG.
De manera complementaria se
utilizarán otras herramientas de análisis, edición y graficación que permitirán
el desarrollo de la ejercitación, para realizar un documento de fácil
interpretación.
Promover el
uso de de la computadora y de nuevas tecnologías como sistema de apoyo al
Planeamiento y al Proyecto Urbano, mediante la aplicación de técnicas de
análisis, simulación y diagnósticos sobre en el territorio
CONTENIDOS
Temas:
Sistema
de Proyecciones, Bases de datos, Sistemas Vectoriales y Sistemas Raster,
Gestión de Proyectos, Gestión de Vistas y Temas, Gestión de Datos Tabulares,
Simbolización, Composición Cartográfica, Geocodificación, Consultas
Geográficas, Consultas a partir de Gráficos.
Unidad Temática 1:
La primera
está relacionada con clases teóricas sobre los Sistemas de Información Geográfica y luego la
capacitación y entrenamiento en el uso de
herramientas SIG, planillas de cálculo y bases de datos.
Unidad temática 2:
La segunda
etapa de ejercitación consiste en realizar un Diagnóstico Urbano sobre un
sector de territorio. Para ello el alumno establecerá el marco conceptual y el
modelo de análisis en función de la temática a analizar y de la información
sistematizada disponible. A partir de ello las distintas etapas del análisis y
propuestas se realiza íntegramente con el SIG. De manera complementaria se
utilizarán otras herramientas de análisis, edición y graficación que permitirán
el desarrollo de la ejercitación.
Modalidad de Enseñanza:
Clases
teóricas y trabajo en taller con apoyo docente en el Centro CAO. Las clases
teóricas dan a los alumnos la información básica para el manejo de los
programas. Durante las prácticas se refuerzan los contenidos de las teóricas,
haciendo hincapié en los procedimientos que cada alumno requiere para avanzar
en su proyecto en particular.
Modalidad de Evaluación:
Aprobación de cursado:
Los alumnos registran su trabajo de cada clase
en medios propios, y cuentan con 4 entregas parciales a lo largo del
cuatrimestre. La entrega final está compuesta por la evolución de los trabajos
al terminar el curso, en formato digital e impreso.
Se
evalúa la utilización de los recursos adquiridos en función de resolver los
problemas encontrados por el alumno. Es relevante la evolución en las destrezas
del alumno, observadas desde el principio al fin del curso.
La aprobación es directa en base a la evaluación del trabajo práctico
final y el desarrollo de toda la cursada.
Bibliografía:
Bibliografía Básica:
Perfil https://prezi.com/view/qhoPbMqOlfz9cWIJVlHs/
Manuales Operativos de las herramientas GIS
(Online):
Comentarios
Publicar un comentario